Alimentación y remedios para el catarro y la bronquitis

Medicina

En la actualidad, la ciencia avanza a pasos agigantados y cada vez más se tiene mayor conocimiento bioquímico de nuestro organismo sobre como los alimentos pueden influir en nuestro estado general e salud.

En ocasiones, cuando sufrimos una infección, catarro o bronquitis, tomar antibióticos es la opción más recurrida, pero como ya sabréis, no es algo natural y por lo tanto no se debe abusar ya que a largo plazo puede causar efectos secundarios en nuestro cuerpo.

Es por ello que siempre que sea posible te aconsejamos que lo combines con una dieta saludable y equilibrada, pero sobretodo incluyendo alimentos que ayudan a recuperar la salud del sistema respiratorio:

  • Frutas, vegetales y algas marinas: no contienen grasas saturadas y aportan grandes cantidades de vitaminas, minerales y oligoelementos. Los más recomendados para hacer caldo son el brócoli, zanahoria, ajo, cebolla, puerro, apio, alcachofa, algas marinas en general, limón, naranja, pomelo, kiwi, higo y ciruela.
  • Pescado: siempre será mejor que la carne ya que es de más fácil digestión, contiene menos grasas saturadas, más ácidos grasos esenciales (omega-3) y no acidifica el organismo.
  • Cereales: especialmente integrales (arroz, sarraceno, mijo y quinoa).
  • Plantas aromáticas y medicinales: para reforzar la dieta y fortalecer las defensas. Algunas de las más comunes en infusiones son el tomillo, el remeto, el jengibre o la cúrcuma.
  • Otros suplementos: como el polen, el propóleo o la miel que actúan como antibiótico natural, además de proporcionarnos vitaminas. En el mercado existen suplementos dietéticos indicados especialmente para casos de catarro o bronquitis que aportan grandes cantidades de vitamina C, vitaminas del grupo B, oligoelementos, propóleo, etc.

 

Además, es recomendable eliminar o evitar alimentos y sustancias más fuertes y perjudiciales como el alcohol, las bebidas industriales, los productos procesados con aditivos, las grasas saturadas y trans (carne, fritos, mantequilla, margarina, embutidos, huevo, nata, etc.),  el marisco, el azúcar, el chocolate y la bollería industrial.

Además de realizar cambios en la dieta teniendo en cuenta los alimentos, existen remedios adicionales como por ejemplo realizar un ayuno moderado, con el que se logra estimular el sistema inmunitario, ya que si consumimos menos alimentos la energía que nuestro organismo destina a la digestión la podrá emplear en asuntos que requieren mayor importancia en ese momento.

Siguiendo estos consejos y remedios y realizando el reposo oportuno es seguro que conseguirás favorecer el sistema inmunológico y reforzarlo. Simplemente lleva unos hábitos de vida saludables y tomate tu tiempo para escuchar lo que te pide tu cuerpo en cada momento.

Medicina
Descubre los 5 problemas más comunes que puedes aliviar con osteopatía en Cornellà de Llobregat

Osteopatía en Cornellà de Llobregat: un enfoque integral  La osteopatía se ha consolidado como una disciplina terapéutica eficaz, segura y cada vez más demandada por quienes buscan aliviar dolencias sin recurrir a tratamientos invasivos. En este contexto, acudir a un centro especializado marca la diferencia, y si estás en el …

Sociedad
Diseño de jardines infantiles con césped artificial: Seguro y divertido

Transformando el jardín en un lugar ideal para los niños con césped artificial La creación de jardines infantiles no solo implica asegurar que el espacio sea bonito, sino también funcional, seguro y adaptable a las necesidades de los niños. Con la popularidad del césped artificial, cada vez más padres y …

Nutrición
Cómo Seleccionar las Plantas Adecuadas para Crear un Bosque de Alimentos Exitoso

Bosque de alimentos, un sistema ideal Un bosque de alimentos es un sistema de cultivo que imita la estructura y la biodiversidad de un ecosistema forestal natural, pero diseñado para proporcionar alimentos sostenibles. Sin embargo, crear un bosque de alimentos no es tarea sencilla; seleccionar las plantas adecuadas es crucial …