La uva y sus propiedades saludables

Nutrición

Por lo general, las frutas y las verduras son los alimentos más ricos y saludables para nuestra salud. Son los que contienen mayor cantidad de minerales y vitaminas que aunque en menor proporción, nuestro organismo necesita para funcionar y mantenerse en un estado óptimo.

La uva es uno de ellos y de los más antiguos que ya se recolectaba en el período neolítico, de origen Caucásico y Asia occidental. Su consumo era muy común entre los Romanos y fueron ellos los que extendieron el cultivo de este fruto por toda Europa.

A pesar de su antigüedad y de que es más conocida, muchos no conocen las múltiples propiedades beneficiosas que nos puede aportar su consumo, tales como laxantes, diuréticas, energéticas y cardíacas.

La uva se consume a principios de otoño, y existen uvas blancas, uvas negras, y de distinta composición, pero en ninguno de los casos la uva deja de ser un elemento con excelentes propiedades saludables.

En general, 100 gramos de uva aportan 70 calorías aproximadamente y una gran cantidad de hidratos de carbono de fácil asimilación (glucosa, fructosa, sacarosa y dextrosa), por lo que se considera que es un buen aporte energético, especialmente para deportistas, niños y personas mayores.

Aún y así, su contenido de agua es del 82%. Cómo ya hemos comentado sobre otros frutos y verduras, la cantidad de agua determina el poder diurético que está tendrá y en conjunto con la fibra que esta también tenga un cierto poder laxante. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de la fibra que contiene la uva se encuentra en la piel y en sus pepitas, por lo que es interesante comer el fruto en su totalidad para beneficiarse de sus propiedades.

Además, las uvas, especialmente las variedades rojas y negras, tienen gran cantidad de flavonoides, taninos y polifenoles, lo que crea una potente acción antioxidante que protegen al organismo ante enfermedades degenerativas, cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

Por su contenido vitamínico, especialmente vitamina B6 y ácido fólico, están recomendadas para las embarazadas en los primeros beses de embarazo, ya que favorecen la división celular y una correcta generación del bebé.

Por último,  en cuánto a minerales, podríamos destacar su alto contenido en hierro y potasio, los cuáles favorecen la regeneración de los tejidos del cuerpo humano. En conjunto, favoreciendo el funcionamiento de nuestro sistema cardiovascular, corazón y la producción de glóbulos rojos, encargados de transportar el oxígeno por todo el organismo.

 

 

Sociedad
Diseño de jardines infantiles con césped artificial: Seguro y divertido

Transformando el jardín en un lugar ideal para los niños con césped artificial La creación de jardines infantiles no solo implica asegurar que el espacio sea bonito, sino también funcional, seguro y adaptable a las necesidades de los niños. Con la popularidad del césped artificial, cada vez más padres y …

Nutrición
Cómo Seleccionar las Plantas Adecuadas para Crear un Bosque de Alimentos Exitoso

Bosque de alimentos, un sistema ideal Un bosque de alimentos es un sistema de cultivo que imita la estructura y la biodiversidad de un ecosistema forestal natural, pero diseñado para proporcionar alimentos sostenibles. Sin embargo, crear un bosque de alimentos no es tarea sencilla; seleccionar las plantas adecuadas es crucial …

Nutrición
Diferencia entre nutrición y alimentación

La alimentación y la nutrición son conceptos que solemos utilizar indistintamente, pero que, a pesar de estar estrechamente relacionados, no son lo mismo. En este post explicaremos la diferencia entre alimentación y nutrición, definiremos los distintos conceptos y aportaremos información relacionada de interés. ¿Qué es un alimento? Para poder entender …