Alimentación durante la quimioterapia

Ciencia General

Desgraciadamente, el cáncer es una enfermedad cada vez más común en nuestra sociedad y puede afectar a personas de todas las edades. Por lo que el tratamiento a seguir para la cura de éste es muy diverso y varía en función del tipo, estado y persona que lo padece.

En este estado, la mayoría de pacientes pierden peso debido al propio tumor, que consume gran parte de la energía, pero también debido a efectos secundarios de los tratamientos a los que se someten, como la quimioterapia, que producen fatiga, falta de apetito, náuseas, sensibilidad a los olores y sabores, dolor y fiebre, entre otros.

Es por eso por lo que alimentación en esta situación debe ser lo más individualizada y personalizada posible, respetando las costumbres y preferencias del enfermo. Sólo así conseguiremos una correcta nutrición para afrontar la enfermedad con fuerza.

Además de los alimentos que incluiremos en la dieta debemos aplicar la preparación y cocción adecuada. Lo más recomendado es vapor, microondas, hervidos y planchas, así como servir las comidas tibias y no muy calientes, ya que con ello evitamos los olores fuertes que pueden fatigar al enfermo.

Alimentos recomendados

    • Pescado blanco y marisco: merluza, bacalao, rape, dorada, lubina, etc.
    • Carnes blancas: pollo, conejo y partes magras del cerdo.
    • Jamón cocido bajo en grasa y pavo
    • Huevos cocidos (excepto yema cruda)
    • Patata cocida, arroz, pasta, pan tostado y cereales de desayuno.
    • Aceite de oliva de baja acidez
    • Frutas dulces al horno o en compota: pera, manzana, membrillo
    • Verduras suaves: judía tierna, zanahoria, calabacín, calabaza
    • Zumos de hortalizas y fruta: zanahoria y papaya o manzana
    • Lácteos desnatados
    • Infusiones suaves: tila, maría luisa, melisa, manzanilla

 

Alimentos contraindicados

    • Carnes rojas: ternera, cerdo, cordero, embutidos o patés
    • Pescado azul: atún, salmón, bonito
    • Legumbres: garbanzos, lentejas, judías
    • Grasas: mantequilla, margarina, nata, lácteos enteros
    • Frutas ácidas y cítricos: naranja, mandarina, kiwi, limón
    • Verduras fuertes o flatulentas: col, coliflor, brócoli, alcachofa, tomate
    • Infusiones fuertes: té, menta
    • Café y alcohol

En ocasiones ocurre que las personas que sufren cáncer y se someten a quimioterapia sufren una bajada de defensas o una supresión casi total de las mismas. En ese caso, es mucho más importante extremar las precauciones, eliminando del todo los alimentos que puedan contener bacterias cómo los huevos crudos y los lácteos, así como lavar con extrema dedicación todas las frutas, verduras y hierbas crudas con agua corriente y fría antes de su preparación.

 

 

Nutrición
Cómo Seleccionar las Plantas Adecuadas para Crear un Bosque de Alimentos Exitoso

Bosque de alimentos, un sistema ideal Un bosque de alimentos es un sistema de cultivo que imita la estructura y la biodiversidad de un ecosistema forestal natural, pero diseñado para proporcionar alimentos sostenibles. Sin embargo, crear un bosque de alimentos no es tarea sencilla; seleccionar las plantas adecuadas es crucial …

aumento de pecho
¿Qué beneficios psicológicos puede aportarnos la cirugía plástica?

Millones de personas se someten a una cirugía plástica cada año con la esperanza de verse y encontrarse mejor y este es un tema que siempre levanta mucha polémica. Esto es porque muchas personas han abusado de los retoques estéticos y no han confiado en buenos profesionales, para hacerse una …

Nutrición
Diferencia entre nutrición y alimentación

La alimentación y la nutrición son conceptos que solemos utilizar indistintamente, pero que, a pesar de estar estrechamente relacionados, no son lo mismo. En este post explicaremos la diferencia entre alimentación y nutrición, definiremos los distintos conceptos y aportaremos información relacionada de interés. ¿Qué es un alimento? Para poder entender …