Nutrición para deportistas

Nutrición

Cada estilo de vida necesita un tipo de nutrición, en el caso de los deportistas, uno de los factores más importantes para su nutrición es ingerir la vitamina D. Esta vitamina, que también podemos recibirla tomando el sol, tiene un papel clave para mantenernos fuertes y  fortalecer la salud de nuestros huesos y dientes.

Si hacemos deporte y aportamos vitamina D a nuestra dieta, conseguiremos una nutrición de calidad con la que podremos mejorar nuestra fuerza, aumentar el sistema inmunitario y nuestra recuperación muscular.

La nutrición deportiva debe tener como alimentos principales el pescado azul, los quesos grasos, los aceites, los huevos y los langostinos, así como bebidas vegetales de soja o arroz.

La nutrición deportiva es muy importante y debe ser considerada como parte de la preparación del atleta para alcanzar el rendimiento ideal. El consumo de líquidos y la ingesta adecuada de nutrientes, son factores imprescindibles para el rendimiento deportivo del atleta.

Cuando se practica un deporte con cierta intensidad, el metabolismo tiene que adaptarse a esta situación, por lo que la nutrición simboliza una parte imprescindible para este proceso.

En la nutrición de un deportista no pueden faltar los hidratos de carbono, que cumplen una función energética, vital para el deportista. El hidrato de carbono es un combustible para el músculo y en el caso del deportista debe ser entre el 60 % y el 65% del total de calorías diarias, en función del nivel de actividad del atleta. En nutrición se diferencian dos tipos de hidratos; Los de absorción rápida (frutas, dulces, leche…) y los de absorción lenta (legumbres, cereales, patatas…), que deben incorporarse a la nutrición del deportista de forma gradual y asesorado por un especialista.

Las grasas también son fundamentales en la nutrición deportiva, siempre controlando que no sea una ingesta excesiva, deben proporcionar entre el 20-30% de las calorías totales de la dieta.

Las proteínas también forman parte de la nutrición del deportista, ya que están constituidas por un total de veinte aminoácidos diferentes, que se dividen en dos grupos: Los aminoácidos esenciales y los aminoácidos no esenciales. Una proteína de buena calidad es aquella que contiene una cantidad adecuada de todos los aminoácidos esenciales.

Y otro gran grupo en la nutrición deportiva son los micronutrientes, o lo que es lo mismo las vitaminas y los minerales. Estos se ocupan de controlar y regular el metabolismo y son esenciales para el ser humano porque no pueden ser producidos por el propio organismo, sino que se reciben mediante la ingestión de alimentos, a través de una correcta nutrición.

Para mantener unos niveles adecuados de micronutrientes es recomendable consumir una dieta variada y equilibrada, abundante en alimentos de origen vegetal, en lugar de abusar de suplementos.

 

http://www.csd.gob.es/csd/estaticos/dep-salud/guia-alimentacion-deporte.pdf

 

 

Sociedad
Diseño de jardines infantiles con césped artificial: Seguro y divertido

Transformando el jardín en un lugar ideal para los niños con césped artificial La creación de jardines infantiles no solo implica asegurar que el espacio sea bonito, sino también funcional, seguro y adaptable a las necesidades de los niños. Con la popularidad del césped artificial, cada vez más padres y …

Nutrición
Cómo Seleccionar las Plantas Adecuadas para Crear un Bosque de Alimentos Exitoso

Bosque de alimentos, un sistema ideal Un bosque de alimentos es un sistema de cultivo que imita la estructura y la biodiversidad de un ecosistema forestal natural, pero diseñado para proporcionar alimentos sostenibles. Sin embargo, crear un bosque de alimentos no es tarea sencilla; seleccionar las plantas adecuadas es crucial …

Nutrición
Diferencia entre nutrición y alimentación

La alimentación y la nutrición son conceptos que solemos utilizar indistintamente, pero que, a pesar de estar estrechamente relacionados, no son lo mismo. En este post explicaremos la diferencia entre alimentación y nutrición, definiremos los distintos conceptos y aportaremos información relacionada de interés. ¿Qué es un alimento? Para poder entender …